Ir al contenido principal

Carrera de Sociología: Jornada de debate de estudiantes sobre el trayecto formativo en investigación en la carrera - Noviembre 2012


Difundimos información provista por la Dirección de la Carrera de Sociología


Carrera de Sociología

Jornada de debate de estudiantes sobre el trayecto formativo en investigación en la carrera

MIÉRCOLES 7 de NOVIEMBRE - 19 a 21hs Aula 406

La Dirección de la Carrera realizó la convocatoria a las Jornadas de reflexión e intercambio para el fortalecimiento de una política académica hacia la formación en investigación a fines de 2011 realizándose la primera reunión de docentes el 30 de noviembre de ese año. A esta reunión asistieron más de 60 docentes de los distintos equipos de cátedra de Seminarios y Talleres. La reunión se desarrolló bajo una modalidad de trabajo que consistió en la presentación de cada uno de los asistentes como así también un breve resumen sobre la propuesta del seminario o taller en que participan, sus alcances y las dificultades en el marco de las trayectorias de cada uno de los mismos. La dinámica planteó intercambios espontáneos y también aquellos promovidos desde la Coordinación del encuentro.
Sobre la base de estos primeros intercambios y a partir de la amplia recepción de la propuesta se planificó un cronograma de trabajo de tres reuniones para el primer cuatrimestre de 2012 a fin de facilitar el intercambio de todos los equipos docentes de seminarios y talleres en grupos más pequeños, y el desarrollo de un plenario que se realizó el 11 de julio.
Los encuentros se realizaron con los objetivos generales de:
1. Proveer al conocimiento e intercambio de información, propuestas y experiencias entre los equipos docentes de cada seminario y taller que participan en este trayecto formativo de nuestra Carrera.
2. Impulsar y desarrollar el debate y la discusión sobre criterios de lo que debemos definir como prácticas de investigación en el marco de los seminarios y talleres.
Asistieron a estos encuentros representantes del 75% de las asignaturas que integran el trayecto formativo en investigación de la Carrera, lo que implica una muy alta participación e involucramiento por parte de los docentes convocados.
Para la segunda mitad del año se plantearon dos encuentros plenarios más, el primero de ellos es el que estamos convocando a los estudiantes, para el 7 de noviembre,.
Para el segundo, a realizarse el día 28 de noviembre a las 18 hs. en aula a confirmar, se convocará a los docentes del trayecto formativo y a los estudiantes para realizar el plenario conjunto de debate y propuesta de relatoría general.

EJES TENTATIVOS PARA EL DEBATE: del 7 de noviembre:
1. ¿Cómo elegir un seminario? ¿Debería haber distintos tipos de seminarios? ¿Como se deberían definir esos tipos?
2. Seminarios y Sociologías Especiales, diferencias y articulaciones.
3. Aprender a definir un problema de investigación y diseñar los modos de su abordaje formulando proyectos de investigación.
4. Aprender a hacer  trabajo de campo. ¿Hay un acompañamiento en estas tareas cuando se las desarrolla? ¿Qué técnicas se aplican en el trabajo de campo?
5. ¿Qué lugar ocupa la teoría en los seminarios? ¿Hay una conexión entre la parte teórica y la parte práctica?
6. Vinculación de la investigación con las metodologías. ¿Se aportan las herramientas? ¿Se puede aplicar lo que se estudia en las metodologías?
             
                                                                                                                                                                                            Dirección de la Carrera de Sociología

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUEHACERES SOCIOLÓGICOS: Cursos de formación complementaria (FSOC)

 Difundimos: QUEHACERES SOCIOLÓGICOS Se abre la inscripción para la segunda edición de los cursos de formación complementaria. Estos cursos tienen alta demanda y VACANTES LIMITADAS. Es por eso que te pedimos: Anotate solo en un curso. Tu inscripción es un compromiso. En caso de no poder cursar necesitas solicitar la baja para volver a inscribirte en el futuro Link para inscripción: https://forms.gle/kfMR5k3jVwHbBXqS6
  Murió Susana Checa.  Desde su histórica cátedra, pionera en trabajar género y derechos sexuales y derechos reproductivos, abrió caminos a docentes y estudiantes. Como parte de ese espacio, al que nos convocó generosamente, sentimos con dolor su partida. Sin embargo, reconforta que varias generaciones de estudiantes valoren haberla conocido, tal como lo expresan en las redes sociales. Las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales fueron y seguirán siendo el ámbito en el que brindó y deja su experiencia formadora. Su casa, sus libros y sus relatos como estudiante y como profesional ya son parte imborrable de quienes la conocimos. Fue una de las primeras sociólogas, formó parte de las Cátedras Nacionales, del Foro por los Derechos Reproductivos, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito e integrante de la Cátedra de Sociología de la Salud. Como reconocimiento a su trayectoria y experiencia fue nombrada Profesora Consulta. Compañera y ami...