Ir al contenido principal

TRABAJO PRÁCTICO SOBRE EL MODULO 3



 Consignas

1)      Trace una línea histórica ubicando los principales convenios, conferencias, tratados y normativa legal que conforman la pirámide legal  que  garantiza  los dd, hh de mujeres, niñas, niños y adolescentes, centra en Argentina.

2)      En la siguiente cónica relato de un caso real y teniendo en cuenta la bibliografía y lo trabajado en clase:
a. destaque los derechos vulnerados y las estrategias de exigibilidad que se implementaron
 b.  indague sobre la continuidad y estado actual de la situación.

Caso LMR c. Argentina

LMR es una joven de 19 años con discapacidad mental, que resultó embarazada luego de ser violada por su tío político. Se le ha diagnosticado una edad mental entre 8 y 10 años. Vive con su madre, en una casita a medio construir en Guernica, ciudad distante 100 km. de La Plata, Provincia de Buenos Aires. La madre, que está separada de hecho de su marido desde hace muchos años y trabajaba como empleada doméstica, en casas de familia, decide acceder al recurso legal de interrupción del embarazo.
El caso encuadra dentro de las excepciones de aborto no punible que contempla el Código Penal, (Art. 86, inciso 2) por lo cual los hospitales debían realizar la interrupción del embarazo de manera gratuita. Cuando esto se iba a concretar en un hospital de La Plata, la justicia interfiere impidiendo la práctica.
A pesar que existen fallos que indican que estos casos no se deben judicializar, se inicia allí un largo camino en los tribunales que se prolonga varias semanas, mientras el embarazo iba avanzando. Se produjeron fallos contrarios de primera y segunda instancia; el caso llega a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires que se expide acordando con la realización del aborto. Esta resolución judicial se dicta casi un mes y medio después de denunciada la violación y del pedido de interrupción del embarazo. El hospital se niega a realizarlo, aduciendo que estaba muy avanzada la gestación. El motivo real fue la gran cantidad de presiones y amenazas recibidas por parte de los grupos fundamentalistas, que incluían cartas amenazando con la excomunión a los profesionales de salud
LMR y su familia fueron acosadas por la prensa y grupos conservadores que llevaban propaganda, ofrecían subsidios y vivienda, sugerían continuar con el embarazo y dar al recién nacido en adopción. Durante varias semanas LMR y su familia fueron obligadas a realizar una serie de trámites, largos, angustiosos y que le demandaron largas horas y días de espera en instituciones públicas. Esto perjudicó la ya precaria economía de la familia, y ocasionó posteriormente la pérdida de los trabajos de VA. Paralelamente V, la hermana de LMR, que acompaño a su madre y hermana en todo este proceso, perdió un trabajo que tenía en un comercio de la zona. Finalmente, la familia de LMR debe recurrir al circuito clandestino para realizar el aborto.




Comentarios

Entradas populares de este blog

QUEHACERES SOCIOLÓGICOS: Cursos de formación complementaria (FSOC)

 Difundimos: QUEHACERES SOCIOLÓGICOS Se abre la inscripción para la segunda edición de los cursos de formación complementaria. Estos cursos tienen alta demanda y VACANTES LIMITADAS. Es por eso que te pedimos: Anotate solo en un curso. Tu inscripción es un compromiso. En caso de no poder cursar necesitas solicitar la baja para volver a inscribirte en el futuro Link para inscripción: https://forms.gle/kfMR5k3jVwHbBXqS6
  Murió Susana Checa.  Desde su histórica cátedra, pionera en trabajar género y derechos sexuales y derechos reproductivos, abrió caminos a docentes y estudiantes. Como parte de ese espacio, al que nos convocó generosamente, sentimos con dolor su partida. Sin embargo, reconforta que varias generaciones de estudiantes valoren haberla conocido, tal como lo expresan en las redes sociales. Las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales fueron y seguirán siendo el ámbito en el que brindó y deja su experiencia formadora. Su casa, sus libros y sus relatos como estudiante y como profesional ya son parte imborrable de quienes la conocimos. Fue una de las primeras sociólogas, formó parte de las Cátedras Nacionales, del Foro por los Derechos Reproductivos, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito e integrante de la Cátedra de Sociología de la Salud. Como reconocimiento a su trayectoria y experiencia fue nombrada Profesora Consulta. Compañera y ami...