Ir al contenido principal

Guía de lectura. Clase del 15-04-14

Como guía de lectura de los textos correspondientes al Módulo 2, que serán trabajados en la próxima clase del 15 de abril, les proponemos los siguientes ejes de análisis:
  • A partir de los textos propuestos, establecer los diferentes enfoques desarrollados sobre la calidad de atención en distintos momentos históricos.
  • A partir del texto de la OPS , realizar una lectura crítica de dicho enfoque según los otros textos propuestos para la clase.
  • Según los textos propuestos, señalar y fundamentar cómo los mismos consideran la inclusión de la sexualidad, el género y los derechos en el abordaje de la calidad de la atención.

Textos propuestos

  • OPS. Marco de referencia, componentes y estrategias para mejorar la calidad de atención en los servicios de salud reproductiva, con enfoque de género. Programa Mujer, Salud y Desarrollo, San Salvador, 1995 (mimeo) 
  • Azevedo Antonio y Theresa L. Korycan : Transformar las organizaciones de salud por la calidad . Chile 1999 (mimeo)
  • Matamala y otras: Calidad de la Atención Género. ¿Salud reproductiva de las mujeres?.Chile, 1995 (fotocopia)
  • Alfonso Rodríguez, Ada C.: Reflexiones en torno a la sexualidad en el contexto de determinantes sociales de la salud. Seminario ALAMES. (mimeo) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUEHACERES SOCIOLÓGICOS: Cursos de formación complementaria (FSOC)

 Difundimos: QUEHACERES SOCIOLÓGICOS Se abre la inscripción para la segunda edición de los cursos de formación complementaria. Estos cursos tienen alta demanda y VACANTES LIMITADAS. Es por eso que te pedimos: Anotate solo en un curso. Tu inscripción es un compromiso. En caso de no poder cursar necesitas solicitar la baja para volver a inscribirte en el futuro Link para inscripción: https://forms.gle/kfMR5k3jVwHbBXqS6
  Murió Susana Checa.  Desde su histórica cátedra, pionera en trabajar género y derechos sexuales y derechos reproductivos, abrió caminos a docentes y estudiantes. Como parte de ese espacio, al que nos convocó generosamente, sentimos con dolor su partida. Sin embargo, reconforta que varias generaciones de estudiantes valoren haberla conocido, tal como lo expresan en las redes sociales. Las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales fueron y seguirán siendo el ámbito en el que brindó y deja su experiencia formadora. Su casa, sus libros y sus relatos como estudiante y como profesional ya son parte imborrable de quienes la conocimos. Fue una de las primeras sociólogas, formó parte de las Cátedras Nacionales, del Foro por los Derechos Reproductivos, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito e integrante de la Cátedra de Sociología de la Salud. Como reconocimiento a su trayectoria y experiencia fue nombrada Profesora Consulta. Compañera y ami...