Ir al contenido principal

#DONDE - Webapp: acceso y participación a los servicios de salud sexual y reproductiva


UNA WEBAPP PERMITE UBICAR Y CALIFICAR SERVICIOS DE SALUD  
Y GENERAR UNA COMUNIDAD DE USUARIOS
Dónde es un desarrollo creado por Fundación Huésped
junto a CEDES y otras organizaciones del campo de la salud sexual
y reproductiva en Argentina
 Dónde es una plataforma de código abierto que permite encontrar lugares de entrega de preservativos, vacunatorios, centros de testeo de VIH, centros de infectología y servicios de salud sexual y reproductiva que ofrecen métodos anticonceptivos y acceso a la interrupción legal del embarazo.
Funciona desde cualquier dispositivo con acceso a internet, sin necesidad de descargar ningún programa ni aplicación. Al ingresar a donde.huesped.org.ar el usuario puede geolocalizar un servicio de manera rápida y sencilla. También puede calificar la atención que recibió para favorecer la experiencia de otros usuarios y acceder a información sobre métodos anticonceptivos y derechos sexuales y reproductivos. La herramienta está orientada a jóvenes y tiene como objetivos favorecer el acceso a servicios para el cuidado de la salud sexual y reproductiva y promover la participación ciudadana para mejorar la calidad de los mismos.
Dónde se realizó en varias etapas. La primera versión, desarrollada por Fundación Huésped junto a los equipos de Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2013, incluía la posibilidad de encontrar centros de testeo de VIH y lugares de entrega de preservativos. La segunda versión incorporó vacunatorios y centros de infectología. Finalmente, la versión actual, amplía la cantidad de servicios ofrecidos incluyendo servicios de salud sexual y reproductiva que entregan métodos anticonceptivos, y acceso a la interrupción legal del embarazo.
Esta nueva versión de la herramienta se realizó con el apoyo de Reproductive Health Supplies Coalition (RHSC) a través del fondo Innovation Fund en un trabajo en conjunto con el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES).
Junto a la Federación Internacional de Planificación de la Familia/ Región del Hemisferio Occidental (IPPF/ RHO) se trabajó en la incorporación de consejerías sobre salud sexual y reproductiva y servicios de interrupción legal del embarazo en la plataforma para monitorear así la integral aplicación de la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Por último, junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se realizó un trabajo con jóvenes y organizaciones juveniles para fomentar la evaluación de los centros.
Los sitios incluidos en Dónde se obtuvieron gracias a la colaboración de diferentes organismos y organizaciones sociales, como el Colectivo de Juventudes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Amnistía Internacional Argentina, Grupo FUSA, Católicas por el Derecho a Decidir, Colectivas de Socorristas en Red, la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir y el Colectivo de Salud Feminista - Comohacerseunaborto.com
Para CEDES ha sido una oportunidad para fortalecer el trabajo colaborativo con instituciones de sólida trayectoria en el país y, fundamentalmente, para consolidar una propuesta innovadora para ampliar el acceso de las/os adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva, y mejorar la capacidad de respuesta de los servicios a sus necesidades y preferencias.
 Más información: https://donde.huesped.org.ar/#/

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUEHACERES SOCIOLÓGICOS: Cursos de formación complementaria (FSOC)

 Difundimos: QUEHACERES SOCIOLÓGICOS Se abre la inscripción para la segunda edición de los cursos de formación complementaria. Estos cursos tienen alta demanda y VACANTES LIMITADAS. Es por eso que te pedimos: Anotate solo en un curso. Tu inscripción es un compromiso. En caso de no poder cursar necesitas solicitar la baja para volver a inscribirte en el futuro Link para inscripción: https://forms.gle/kfMR5k3jVwHbBXqS6
  Murió Susana Checa.  Desde su histórica cátedra, pionera en trabajar género y derechos sexuales y derechos reproductivos, abrió caminos a docentes y estudiantes. Como parte de ese espacio, al que nos convocó generosamente, sentimos con dolor su partida. Sin embargo, reconforta que varias generaciones de estudiantes valoren haberla conocido, tal como lo expresan en las redes sociales. Las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales fueron y seguirán siendo el ámbito en el que brindó y deja su experiencia formadora. Su casa, sus libros y sus relatos como estudiante y como profesional ya son parte imborrable de quienes la conocimos. Fue una de las primeras sociólogas, formó parte de las Cátedras Nacionales, del Foro por los Derechos Reproductivos, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito e integrante de la Cátedra de Sociología de la Salud. Como reconocimiento a su trayectoria y experiencia fue nombrada Profesora Consulta. Compañera y ami...