Ir al contenido principal

V Jornada Porteña de Diversidad Sexual: Igualdad en la Diversidad

La Dirección General de Convivencia en la Diversidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad extiende la invitación a participar de la 5º edición de lasJornadas de Diversidad Sexual Porteña. Se realizará el próximo 16 de mayo de 8 a 13 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta 2263.

El objetivo de la jornada es valorar la importancia de las relaciones humanas desde el enfoque de los Derechos Humanos, dando lugar a la divulgación y sensibilización en materia de diversidad sexual, promover el estudio y reflexión de la temática habilitando nuevos canales de diálogo e intercambio con las organizaciones y las personas comprometidas con la diversidad.

Este encuentro se realizará con la modalidad de plenarios expositivos con expertos en la temática y se  da lugar al posterior debate, reflexión e intercambio.

Mesa 1:
•    Derechos del Colectivo LGBTI en el marco de los Derechos Humanos. A cargo de del Dr. David Cohen, Director General de Convivencia en la Diversidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires. •     Derecho a Ser Diferente. Desde el artículo 11 de su Constitución, la Ciudad de Buenos Aires es pionera en materia de legislación en materia de diversidad. Un recorrido por el camino transitado. A cargo de Maximiliano Ferraro, Legislador de la Ciudad de Buenos Aires.  
•    Derecho a la Salud. Una mirada actual sobre la realidad en cuantoal acceso a la salud integral para personas Trans. A cargo de Alan Otto Prieto, activista Trans de Capicúa. •    Derecho a la Familia. Los primeros fallos sobre matrimonios de personas del mismo género, previo a la ley de Matrimonio igualitario y  la jurisprudencia sobre la subrogación de vientres.A cargo de María Rachid, Secretaria General de la Federación Argentina LGBT.

Mesa 2:

•    Cambio Registral. Se expondrá sobre el camino recorrido y las implicancias del Derecho al reconocimiento de la Identidad de Género.A cargo de Martín Canevaro, Secretario de 100% Diversidad.•    Derecho a la Identidad. Relato en primera persona sobre uno de los primeros casos de cambio de identidad de género, cuando aún no existía la ley de Identidad de Género, a cargo de Victoria Antola, Activista independiente. •    Derechos en la niñez y adolescencia. Se comentarán los avances en legislación sobre niñez trans y se expondrán situaciones particulares. A cargo de Iñaqui Regueiro, Ministerio Público Tutelar.•    Derecho a la seguridad. Un recorrido por la historia de los Derechos LGBTI en seguridad urbana y una mirada actual sobre nuestra realidad en esta materia. A Cargo de Marcelo Suntheim, Secretario de la CHA.                                                                      
     
 La inscripción se realiza a través del ISC! Hacé clic aquí


-- 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUEHACERES SOCIOLÓGICOS: Cursos de formación complementaria (FSOC)

 Difundimos: QUEHACERES SOCIOLÓGICOS Se abre la inscripción para la segunda edición de los cursos de formación complementaria. Estos cursos tienen alta demanda y VACANTES LIMITADAS. Es por eso que te pedimos: Anotate solo en un curso. Tu inscripción es un compromiso. En caso de no poder cursar necesitas solicitar la baja para volver a inscribirte en el futuro Link para inscripción: https://forms.gle/kfMR5k3jVwHbBXqS6
  Murió Susana Checa.  Desde su histórica cátedra, pionera en trabajar género y derechos sexuales y derechos reproductivos, abrió caminos a docentes y estudiantes. Como parte de ese espacio, al que nos convocó generosamente, sentimos con dolor su partida. Sin embargo, reconforta que varias generaciones de estudiantes valoren haberla conocido, tal como lo expresan en las redes sociales. Las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales fueron y seguirán siendo el ámbito en el que brindó y deja su experiencia formadora. Su casa, sus libros y sus relatos como estudiante y como profesional ya son parte imborrable de quienes la conocimos. Fue una de las primeras sociólogas, formó parte de las Cátedras Nacionales, del Foro por los Derechos Reproductivos, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito e integrante de la Cátedra de Sociología de la Salud. Como reconocimiento a su trayectoria y experiencia fue nombrada Profesora Consulta. Compañera y ami...