Ir al contenido principal

Curso virtual de género para estudiantes de la UBA

LA UBA LANZA EL PRIMER CURSO VIRTUAL DE GÉNERO PARA ESTUDIANTES

Con un formato completamente virtual, autoadministrado y gratuito, el 20 de mayo comienza la inscripción para el primer curso sobre temática de género destinado a estudiantes de la UBA. La propuesta de formación fue desarrollada por la Secretaría de Asuntos Académicos y cuenta con el asesoramiento y la colaboración del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) de la Facultad de Filosofía y Letras.

Se trata de una introducción a la perspectiva de género que fue pensada y diseñada para quienes estudian en la Universidad. Surge de la necesidad de dar respuesta a una serie de situaciones de discriminación y exclusión que afectan especialmente a las mujeres y las diversidades sexogenéricas.

Especialistas que se desempeñan en diversos ámbitos -en su mayoría de nuestra casa de estudios- son las voces destacadas para abordar cada tema. La propuesta consta de cinco módulos de entre tres y cuatro unidades cada uno y una instancia de integración final, luego de la cual se entregará un certificado.

Los módulos temáticos son:
1.       Patriarcado, sexismo y construcción social de los géneros
2.       Feminismos, diversidad y sexualidades
3.       Estereotipos de género y su impacto en la vida cotidiana
4.       Las violencias: tipos, modalidades, contenidos
5.       Acceso a derechos y erradicación de las violencias

Para acreditar un módulo y poder continuar con el siguiente es condición necesaria completar las guías de lectura de cada una de las unidades.

Cada módulo tiene una duración de 4 o 5 semanas (30 horas reloj) cada uno y contiene:
        Tres o cuatro unidades temáticas donde se desarrolla el contenido teórico en videos a cargo de especialistas
        Bibliografía de lectura obligatoria
        Encuesta de lectura autoevaluada obligatoria
        Un disparador: una biografía ilustrada, un video, una imagen, entre otras propuestas
        Un podcast para completar el contenido de la unidad

El curso comienza el 3 de junio.


Más info en Twitter e Instagram @AcademicaUBA #GeneroEstudiantesUBA

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUEHACERES SOCIOLÓGICOS: Cursos de formación complementaria (FSOC)

 Difundimos: QUEHACERES SOCIOLÓGICOS Se abre la inscripción para la segunda edición de los cursos de formación complementaria. Estos cursos tienen alta demanda y VACANTES LIMITADAS. Es por eso que te pedimos: Anotate solo en un curso. Tu inscripción es un compromiso. En caso de no poder cursar necesitas solicitar la baja para volver a inscribirte en el futuro Link para inscripción: https://forms.gle/kfMR5k3jVwHbBXqS6
  Murió Susana Checa.  Desde su histórica cátedra, pionera en trabajar género y derechos sexuales y derechos reproductivos, abrió caminos a docentes y estudiantes. Como parte de ese espacio, al que nos convocó generosamente, sentimos con dolor su partida. Sin embargo, reconforta que varias generaciones de estudiantes valoren haberla conocido, tal como lo expresan en las redes sociales. Las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales fueron y seguirán siendo el ámbito en el que brindó y deja su experiencia formadora. Su casa, sus libros y sus relatos como estudiante y como profesional ya son parte imborrable de quienes la conocimos. Fue una de las primeras sociólogas, formó parte de las Cátedras Nacionales, del Foro por los Derechos Reproductivos, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito e integrante de la Cátedra de Sociología de la Salud. Como reconocimiento a su trayectoria y experiencia fue nombrada Profesora Consulta. Compañera y ami...